VEJER DE LA FRONTERA, OTRO DE LOS PUEBLOS MAS BONITOS DE ESPAÑA
- Gaditana por el Mundo
- 22 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 abr 2021
Se trata de una de las poblaciones mas bonitas de la provincia de Cádiz. Se encuentra a unos 55km de Cádiz capital y está asentada en lo alto de una colina de 190m de altitud. A los pies de este pueblo podemos encontrarnos las playas de El Palmar, Los Caños de Meca y Cabo de Trafalgar... donde tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 la célebre batalla de Trafalgar, en la que la escuadra franco-española fue derrotada por la inglesa al mando del almirante Nelson.
¿QUE VER EN VEJER DE LA FRONTERA?
Existen diferentes rutas por el interior del pueblo de Vejer tanto por el interior del casco histórico como visitando los diferentes patios vejeriegos.
- Iglesia del Divino Salvador: De estilo gótico que domina el caserío desde lo alto de la colina donde se levanta el pueblo. En esta iglesia se pueden contemplar los diferentes estilos, ya sean cristianos, árabes y visigóticos.
- Iglesia del Rosario: Construida sobre una mezquita en el siglo XVI y a día de hoy ocupada por una Peña Cultural Flamenca de Vejer.
- Iglesia del Convento de la Concepción: Institución que fundaron los capuchinos en 1558. Los frailes ocuparon la iglesia solo hasta 1578, siendo sustituidos por monjas concepcionistas, quienes vivieron en él hasta la desamortización de 1835, este convento desapareció y solo queda el famoso Arco de las Monas y la iglesia se destina ahora a usos culturales.
El Arco de las Monjas flanquea el paso a la antigua judería, al final de cuya calle de igual nombre se encuentra el Arco de Puerta Cerrada.
- Arco de Puerta Cerrada, llamado también en otro tiempo Puerta de Bebería, construido entre los siglos X y XII. En la plazuela se encuentra el antiguo convento de San Francisco, hoy en día convertido en un hotel, con una hermosa fachada.
- Castillo de Vejer de la Frontera: Se encuentra en la parte más elevada de Vejer. Fue levantado en los siglo X y XI sobre la base de otro anterior. Desde su patio de armas se puede acceder a las almenas y contemplar hermosas vistas del pueblo.
- Plaza de España: Presidida por una fuente adornada con azulejos sevillanos. Popularmente se la conoce como Plaza de los Pescaítos. En esta plaza se encuentra el Ayuntamiento. Durante los siglo XVI y XVII acogió distintos festejos taurinos.

- Molinos de viento: Antiguos molinos harineros que se han rehabilitado. Hay siete molinos situados en diferentes lugares de Vejer, el que se puede visitar es el que se encuentra en la Avenida de San Miguel.
¿ DONDE COMER?
Hay muchos restaurantes muy recomendados en Vejer, aunque en los meses de verano hay que reservar con antelación ya que es un destino turístico muy solicitado como Conil.
Cuando estuve en el mes de Agosto reserve como pude en uno de los sitios mas famoso y mas solicitado de Vejer, pero sin duda alguna os recomiendo al 100%.
El restaurante en cuestión es el Jardín del Califa que se encuentra en la Plaza España. La especialidad son los platos marroquis pero estaba muy bueno todo y el sitio muy bonito (sobretodo si vais a cenar).
Nosotros pedimos unos pinchitos morunos y una pastela y he de decir que estaba delicioso.
¿ DONDE APARCAR?
Aparcar en Vejer no es fácil, lo mas recomendable es intentar aparcar en el parking público que hay en la entrada del pueblo nada mas subir la colina e intentar llegar a una hora no muy tardía.

Σχόλια