top of page

LA HIRUELA - Sierra del Rincón.

En el día de hoy conoceremos otro pueblo de Madrid, nos dirigimos hacia la Sierra del Rincón ( Sierra Norte) para llegar a un pueblo que se encuentra en el límite entre la Comunidad de Madrid y Guadalajara.

Desde la capital se encuentra a una 1 hora y media y como en otros sitios es un pueblo que hay que ir temprano.


¿ Donde aparcar? :

Justo en la entrada del pueblo podemos encontrar un aparcamiento. Al interior del pueblo con el coche solo se está permitido a los residentes del pueblo. El motivo de ir temprano es porque este aparcamiento pronto se llena de coches, caravanas....hasta autobuses!!. Nosotros llegamos sobre las 11:00 y ya estaba casi todo al completo.


Historia:


No hay un dato exacto sobre la fundación de este pueblo pero posiblemente el primer asentamiento se produjo entre los siglos XII y XIII, después de la Reconquista y repoblación de toda la zona.

En el año 1490 debido a sus dificultades de comunicación con el resto de las poblaciones, gozó de cierta autonomía y tuvo fuero de Villazgo, adquiriendo derecho a rollo o picota y obteniendo su cañada rango de Real,manifestando su importancia ganadera. La Hiruela conservó sus derechos de pastos, caza, pesca y carbón durante los Siglos XVI y XVII.


En el año 1751 habitaban en el pueblo 220 personas. En esa fecha ya existían prados de regadío, y secano, dehesas para pastos y leña. Se producía centeno, lino, hierbas, manzanas y cerezas... en el ganado contaban con el cerdo, buey, vaca, oveja y cabra, además que explotaban las colmenas ( como a día de hoy). En esa época se estaba consolidando también el tejido urbano hasta llegar a nuestros días.


Con el paso del tiempo la población iba disminuyendo, por ejemplo en el Siglo XIX había 128 habitantes y ya a mediados del siglo XX fue disminuyendo mas todavía debido a que los habitantes se iban a vivir a la capital.

A día de hoy debe de haber entre 50 y 70 habitantes, no sabría decir la fecha exacta ya que me aparecen diferentes cifras que determinados sitios.


Este pueblo ha dejado de ser el lugar abandonado y olvidado, a pesar de ser uno de los municipios mas desfavorecido de Madrid. Si anteriormente las personas se iban de los pueblos para irse a las ciudades a día de hoy la situación se está dando al revés, para huir del estrés de las grandes ciudades y respirar tranquilidad.


La Hiruela conserva un importante patrimonio etnológico y mantiene su tejido urbano original sin actuaciones que lo degraden ni construcciones de segunda residencia fuera del casco histórico.


Respecto a la arquitectura de este pueblo, se trata de uno de los mejores exponentes de la denominada arquitectura negra, caracterizados por la utilización de la pizarra como material principal. En algunos pueblos de la Comunidad de Madrid se emplea este material en sus construcciones como Montejo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra, Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra, así como en otras localidades del norte madrileño, como Patones. En otras provincias también lo podemos ver como en Guadalajara e incluso Segovia.




¿ Que ver en La Hiruela?


- Museo Etnográfico: Se encuentra ubicado en el antiguo frontón cubierto. Se recrea una casa rural del siglo XVII incluyendo todas las estancias de la casa, además de mobiliario, vestuarios y útiles del hogar y objetos que forman parte de esta exposición.


- Iglesia de San Miguel Arcángel: De estilo barroco. Su color contrasta con el resto de la construcción de la población. Un arco de medio punto da acceso a la nace única, se encuentra protegido por un pequeño pórtico. A su lado hay una columna de piedra con una imagen de Cristo. Destaca también de la fachada la espadaña, donde se ubican tres campanas. La iglesia ha sufrido varias reformas y modificaciones como la del 2007 debido al mal estado en el que se encontraba debido a las filtraciones que iba derivando a serios problemas estructurales.


- Molino Harinero: No se sabe con exactitud la fecha de su construcción pero se tiene constancia de su existencia en el siglo XVIII siendo de propiedad comunal hasta 1888. Se trata de un molino de rodezno que conserva su maquinaria original, de hecho es el único molino de la Comunidad de Madrid que todavía muele de manera tradicional. En los alrededores podemos encontrar el río Jarama y varias mesas para poder disfrutar de la comida al aire libre. Se puede visitar el interior del molino siempre que se avise con antelación, en la puerta del molino hay un cartel con un número de teléfono para informarse para las visitas.


- Colmena: Con más de 200 años de antigüedad, nos podemos encontrar mas de 100 troncos huecos tapados con una laja de pizarra ( en el interior de estos troncos se encuentran las colmenas) .


- Carbonera: Utilizada antiguamente por los vecinos para producir carbón vegetal.

Posteriormente era vendido por toda la comunidad, siendo una de sus principales fuentes de ingresos.


Senderismo en La Hiruela:


Esta sección va dedicada a los amantes del senderismo. En este pueblo parten varias sendas hacia la Sierra del Rincón declarada Reserva de la Biosfera.

Nosotros recorrimos 1 para llegar al molino harinero y otra senda la recorrimos en parte hasta llegar a uno de los miradores.


- Senda Eras y Pilas de Riego: Esta es la senda que recorrimos una parte. Es circular de duración de 1 hora y media y dificultad baja. Aquí podemos encontrar un mirador con vistas al Valle del Jarama y de algunos de los pueblos que hay alrededor. También hay otro mirador hacia el Valle de la Umbría.



- Senda de Molino a Molino: Tiene una duración de 2h y media y dificultad media.

Esta senda la podemos encontrar detrás de la iglesia de San Miguel a mano izquierda. Es un sendero que va siguiendo el cauce del rio Jarama hasta llegar a las ruinas del Molino de Juan Bravo hasta llegar al Molino harinero. Este camino pasa por el Colmenar Centenario con mas de 100 colmenas.


- Senda de los Oficios de la Vida: Este es el que hicimos nosotros. Es de duración de 1 hora y media y de dificultad baja. Es la mejor ruta para conocer los puntos de interés. Esta ruta se encuentra detrás de la iglesia de San Miguel a mano derecha. se pasa por los huertos frutales, el colmenar centenario, la carbonera y el molino harinero. La carbonera se encuentra cruzando la carretera.




- Senda de la Fuente del Lugar: Esta ruta es la mas corta de todas y de dificultad baja. La senda la encontraremos en la parte derecha del ayuntamiento junto a la Fuente del Corcho.


¿ Donde comer en La Hiruela?


La gastronomía del lugar esta basada en los productos locales de gran calidad, destacando los judiones y el cordero de caza. Nosotros cuando fuimos como la actividad principal que íbamos hacer era senderismo pues comimos directamente en el merendero, aprovechando el buen tiempo de ese día.

Hay varios restaurantes que podemos encontrar en el lugar, los que destacan:


  • Restaurante Casa Aldaba.

  • Monte del Tejo

  • Bar Restaurante El Tino

  • El hayedo

  • El Rincon

  • Taberna El Trébol

  • Asador Rincon de Lalo

  • Restaurante Entre Naranjos - Los Naranjos.


Estos restaurantes lo podéis encontrar en la app del Tenedor, el cual recomiendo que se reserve con antelación.

Dejo aquí este enlace donde podéis encontrar estos restaurantes con más detalle: https://www.tripadvisor.es/Restaurants-g2467281-La_Hiruela.html



¿ Donde Dormir en La Hiruela?


Hay varios sitios donde poder encontrar alojamiento justo en La Hiruela:


- Hotel Rural el Papamoscas

- Casa Clemente I

- Casa Clemente II

- Casa La Fragua


Os dejo el enlace directo de la página de Booking para hacer directamente las reservas, los primeros alojamientos que encontrareis son los que están en el pueblo y los otros son en los pueblos cercanos: https://www.booking.com/searchresults.es.html?aid=373414;label=la-hiruela-uE9fllls5AHR96JUjOWRzQS388369261857%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3Aap%3Aneg%3Afi%3Atiaud-898142577969%3Akwd-94091853211%3Alp9061047%3Ali%3Adec%3Adm%3Appccp%3DUmFuZG9tSVYkc2RlIyh9YRfRdUUL2hDP1vmbAwVMkcw;sid=3c8af1960ec09418f9332a275c94a162;city=-387188;radius=20;nflt=sth%253D8;pptfromtl=8;src=theme_landing_city





Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Gaditana por el Mundo. Creada con Wix.com

bottom of page