OLVERA, PUEBLO BLANCO DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ
- Gaditana por el Mundo
- 31 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 abr 2021
Este bello pueblo proveniente de la provincia de Cádiz se encuentra muy cercana a la provincia de Málaga, se le conoce por sus numerosos olivos... de ahí a que su aceite de oliva sea una de las cosas mas famosas de este pueblo.
Olvera, es uno de los pueblos blancos declarado conjunto histórico artístico en 1983 por su belleza.

En los pueblos de la Sierra de Cádiz aún se conservan restos de la civilización árabe en el que además podemos observar en varios puntos de la provincia gaditana varios carteles que señalan una ruta que se puede hacer que es la de los Almorávides y Almohades. Esta ruta comienza justo en los Pueblos Blancos, pasando por la provincia de Málaga hasta llegar a Granada.
Si sentís mas curiosidad por cuales son los pueblos que están dentro de esta ruta son los siguientes : Tarifa, Algeciras, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Casares, Gaucín, Banalauría, Algatocín, Benadalid, Atajate, Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia, Cádiz, Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Arcos de la Frontera, Grazalema, Zahara de la Sierra, Algodonales, Olvera, Setenil, Ronda, Teba, Campillos, Vélez Málaga, Alcaucín, Zafarraya, La Malahá, Las Gabias, Granada.
Justo en Olvera se conserva un castillo árabe del siglo XII el cual formaba parte de la linea defensiva de los nazaríes granadinos. Para poder entrar al castillo, los tickets de entrada se encuentra justo al lado de la Iglesia de la Encarnación y su entrada cuesta 2€ ( si no recuerdo mal) en el que incluye entrada al museo, donde explican la historia de Olvera en la época musulmana y la entrada al castillo.
Otra de las cosas que hace bello al pueblo de Olvera es La Iglesia de la Encarnación que data del año 1505 y reconstruida a mediados del siglo XIX por los duques de Osuna . Posee 3 naves cubiertas con bóvedas de cañon y arcos farjones, la fachada está rematada por sus dos torres. Justo delante de la fachada de la Iglesia nos encontramos un mirador en el que podemos observar perfectamente el pueblo.

¿DONDE COMER?
Para comer aquí os daré mi recomendación personal... nosotros estuvimos comiendo en la Taberna de Juanito Gomez que se encuentra en la Calle Bellavista nº1, muy cerca del castillo árabe. Nosotros dos pedimos para compartir 3 platos el cual la relación calidad - precio está bastante bien ( 14€ los dos).
¿DONDE COMPRAR ACEITE DE OLIVA?
Ya que Olvera es tan conocida por su aceite, no nos podíamos ir sin habernos llevado unos cuantos botes de aceite de allí. Nos recomendaron ir al Molino el Salado que se encuentra en la calle Victoria nº20. Justo allí nos abrió la propietaria y amablemente nos enseñó el producto que tenían en la tienda, además nos contó que distribuyen su productos a grandes restaurante como el grupo De Velez ( El Balandro) y si no me equivoco también al restaurante El Faro.
¿DONDE APARCAR?
Nosotros subimos al pueblo por la parte de atrás de la Iglesia y del castillo hasta llegar a la Calle Bellavista, justo ahí encontramos aparcamiento. Hay también aparcamientos de pago como el Parking de la Plaza del Matardero, Parking de la Calle Lepanto, Parking Calle Mercado...
Comments