✨ Guía de Viaje Completa a Ribadesella (Asturias)
- Gaditana por el Mundo
- 17 ago
- 11 Min. de lectura
Hoy te llevo a descubrir uno de mis rincones favoritos del norte de España: Ribadesella, una villa costera de ensueño situada en el oriente de Asturias. Un lugar donde el mar se funde con las montañas, donde el rugido del Cantábrico atraviesa la tierra por los bufones de Pría, donde puedes conducir por una cueva natural como si estuvieras dentro de un cuento, y donde las huellas de dinosaurios siguen grabadas en la roca. ¡Y todo esto en un solo día!
En esta guía te cuento todo lo que necesitas saber para organizar tu visita: historia, qué ver, dónde comer, consejos, y hasta 10 curiosidades que probablemente no sabías de esta preciosa villa marinera.

⌚ Historia de Ribadesella: De la prehistoria al turismo con alma
La historia de Ribadesella es tan rica como su paisaje. Sus primeros habitantes se remontan a la prehistoria, como lo demuestran las pinturas rupestres de la Cueva de Tito Bustillo, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Estas obras, de más de 30.000 años, nos hablan de un pasado donde el arte y la naturaleza ya estaban profundamente conectados.
Durante la época romana, Ribadesella fue un importante enclave portuario y comercial gracias a su posición estratégica en la desembocadura del río Sella. Pero fue en la Edad Media cuando la villa cobró verdadera relevancia como puerto ballenero.
En los siglos XIX y XX, muchos asturianos emigraron a América. A su regreso, construyeron las espectaculares casas de Indianos que hoy flanquean la playa de Santa Marina, aportando ese aire señorial tan característico a la villa.
Actualmente, Ribadesella es un referente del turismo natural, cultural y gastronómico en Asturias, sin perder nunca su autenticidad.
🗓️ Itinerario Recomendado de Un Día en Ribadesella
☑️ Mañana:
08:30 h: Desayuno frente a la Playa de Santa Marina. Disfruta de un café con vistas en Confitería La Veguina.
09:30 h: Paseo por el casco antiguo. Descubre la Iglesia de Santa María Magdalena, el Ayuntamiento y el paseo de la Grúa con las viñetas de Mingote.
11:00 h: Ruta hacia los Bufones de Pría (15 min en coche + 15 min caminando). Explora este fenómeno natural donde el mar "bufa" desde el interior de la tierra.
☑️ Mediodía:
13:30 h: Comida en la sidrería La Guía o Casa Gaspar. Cachopo, tortos, fabada o pescado fresco.
☑️ Tarde:
15:30 h: Visita a La Cuevona de Cuevas del Agua, una carretera que atraviesa una cueva natural llena de estalactitas. Puedes ir en coche o caminando.
17:00 h: Relax en la Playa de Santa Marina o visita al entorno de la Cueva de Tito Bustillo.
☑️ Noche:
20:00 h: Cena ligera en el paseo y paseo al atardecer junto a las casas de Indianos.
🤔 10 Curiosidades que No Sabías de Ribadesella (en detalle)
Cueva de Tito Bustillo: Esta cueva alberga pinturas rupestres de hace más de 30.000 años. Es una de las más importantes del arte paleolítico en Europa. Sus representaciones de caballos, ciervos y signos abstractos te transportan a los orígenes de la humanidad.
Huellas de dinosaurio reales: En la zona de los acantilados de la playa de Santa Marina puedes observar huellas fosilizadas de dinosaurios, perfectamente visibles en marea baja. Un testimonio de que hace más de 150 millones de años, estas criaturas caminaban por aquí.
El Descenso Internacional del Sella: Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Cada agosto, miles de piragüistas y espectadores se dan cita en esta increíble competición y celebración que termina precisamente en Ribadesella.
Los bufones de Pría pueden lanzar agua a más de 20 metros: En días de mar brava, el agua sale a presión por los bufones formando auténticos géiseres naturales, acompañados de un sonido ensordecedor y mágico.
La Ermita de la Virgen de la Guía: Situada en lo alto de un promontorio, ofrece las mejores vistas de Ribadesella, la playa y los Picos de Europa. Es un lugar de devoción para los locales y escenario de la tradicional romería.
Casas de Indianos: Emigrantes asturianos enriquecidos en América construyeron estas mansiones señoriales al regresar a su tierra. Se distinguen por su colorido, detalles ornamentales y jardines exóticos.
El Paseo de la Grúa: Una ruta cultural única, decorada con viñetas cerámicas del dibujante Mingote, que narran la historia de la villa de forma simpática y educativa. Un museo al aire libre frente al mar.
La Cuevona: Una de las pocas carreteras de Europa que atraviesa una cueva natural. Al recorrerla, descubrirás estalactitas, estalagmitas y un ambiente casi mágico. Une el exterior con el pueblo de Cuevas del Agua.
Antiguo puerto ballenero: En la Edad Media, Ribadesella fue un importante enclave ballenero. Desde aquí partían barcos que cazaban ballenas en el Cantábrico, una actividad clave en la economía local de antaño.
Origen del nombre: "Ribadesella" proviene del latín "ripa de Sella", que significa "orilla del Sella", en referencia al río que atraviesa la villa y que ha marcado su historia y desarrollo.
🍽️ Dónde Comer en Ribadesella: 4 Lugares Imperdibles para Saborear Asturias
Porque viajar también es sentarse a la mesa, y en Ribadesella se come tan bien como se pasea. Te traigo mis restaurantes favoritos en esta preciosa villa marinera del oriente asturiano, con opciones para todos los gustos: desde alta cocina con estrella Michelin hasta chigres de toda la vida con ambiente festivo. ¡Aquí van!
🥘 1. Sidrería La Guía
📍 Calle Marqueses de Argüelles, 20 – Frente al puerto de Ribadesella
Ambiente: Tradicional, alegre y siempre con buen ambiente. Local frecuentado tanto por locales como por visitantes. Interior rústico y terraza con vistas al puerto pesquero. Perfecto para una comida informal o una cena con sidra y risas.
Tipo de cocina: Asturiana de toda la vida, con raciones generosas y especialidades locales.
Platos recomendados:
Cachopo de ternera con queso de cabra y cebolla caramelizada 🧀🥩
Pulpo a la brasa sobre patata panadera 🐙🔥
Huevos rotos con picadillo
Postres caseros como arroz con leche requemado 🍮
Opinión:" Un sitio para comer sin complicaciones y con el alma de Asturias en cada bocado. El trato es cercano, los precios muy razonables (15-25€ por persona), y la sidra corre a raudales. El cachopo es de los mejores de la zona."
🍷 2. Restaurante Arbidel ⭐
📍 Calle Oscura, 1 – Casco antiguo de Ribadesella
Ambiente: Elegante y sofisticado, pero sin perder el toque asturiano. Ideal para ocasiones especiales, cenas románticas o amantes de la alta gastronomía. Interior moderno con detalles tradicionales. Servicio impecable.
Tipo de cocina: Alta cocina creativa con fuerte raíz asturiana. Producto local, técnica impecable y mucha sensibilidad.
Platos recomendados:
Menú degustación (cambia según temporada): entre 9 y 12 pases.
Platos como caldereta de marisco reinventada, croqueta líquida de queso de Gamonéu, o pitu caleya glaseado.
Gran selección de vinos nacionales y asturianos.
Precio orientativo: 55–95€ por persona (menú degustación + vino)
Opinión: "Arbidel no es solo una comida, es una experiencia. Jaime Uz consigue emocionar a través del sabor, el paisaje y la tradición reinterpretada. Si te das un capricho gastronómico en Asturias… que sea aquí."
🐟 3. Casa Gaspar
📍 Calle Manuel Caso de la Villa, 22 – A pocos pasos del Paseo de la Grúa
Ambiente: Familiar, acogedor y sin pretensiones. Restaurante de toda la vida, con mantel de tela y olor a guiso bueno. Ideal para probar los grandes clásicos asturianos en un entorno cómodo y con trato cercano.
Tipo de cocina: Tradicional asturiana, centrada en guisos marineros y platos de cuchara.
Platos recomendados:
Fabada asturiana (potente, melosa, inolvidable) 🫘
Arroz con bugre (bogavante) – uno de los platos estrella del restaurante 🦞
Merluza del Cantábrico al horno con almejas
Tarta de queso al horno (espectacular)
Precio orientativo: 25–35€ por persona
Opinión: "Un restaurante que sabe a hogar, a tradición bien hecha. Las raciones son generosas, el producto excelente y el servicio te hace sentir en casa. Muy recomendado si te gusta comer bien sin gastar en exceso."
🍖 4. La Huertona
📍 Calle Lugar La Huertona, s/n – A 5 minutos del centro, en dirección oeste
Ambiente: Rústico, tranquilo, rodeado de campo. Ideal para una comida relajada alejada del bullicio del centro. Tiene zona ajardinada, comedor interior acogedor y aparcamiento propio.
Tipo de cocina: Asturiana contemporánea con productos ecológicos y un punto creativo. Muy buena carne a la brasa y platos de temporada.
Platos recomendados:
Entrecot de ternera asturiana a la parrilla
Verduras de su huerta en tempura
Croquetas caseras de jamón ibérico
Postres como bizcocho de nuez y helado de leche fresca
Precio orientativo: 30–45€ por persona
Opinión: "Una joya escondida para los que valoran el producto, el entorno y la tranquilidad. Ideal para parejas, familias o foodies que buscan un almuerzo especial sin prisas. Recomendadísima su bodega de vinos asturianos y nacionales."
💡Tip Viajero: En temporada alta (verano, Semana Santa, puentes…), reserva siempre con antelación. Ribadesella es un destino gastronómico de primer nivel y los buenos sitios suelen llenarse. También puedes probar menús del día muy completos en algunos de ellos entre semana.
🦖 Huellas de Dinosaurios en Ribadesella: Un Viaje al Jurásico
¿Te imaginas caminar por la misma costa que pisaron los dinosaurios hace millones de años? En Ribadesella, esto es literalmente posible. Al final del icónico paseo marítimo de la Playa de Santa Marina, justo donde la arena da paso a los acantilados rocosos, se encuentra uno de los tesoros paleontológicos más curiosos de Asturias: las icnitas, es decir, huellas fosilizadas de dinosaurios.
Estas huellas fueron dejadas durante el Jurásico Superior, hace más de 150 millones de años, cuando esta zona no era una playa, sino un terreno fangoso surcado por gigantes prehistóricos. En la actualidad, se pueden ver claramente marcadas sobre la roca, protegidas por barandillas de madera e incluso señalizadas con paneles informativos que explican el tipo de dinosaurio que las dejó.
🦕 ¿Qué tipos de huellas puedes ver?
Icnitas de dinosaurios carnívoros bípedos, con forma de tres dedos largos, similares a una huella de ave gigante.
Huellas de herbívoros cuadrúpedos, más redondeadas y grandes, probablemente de saurópodos.
El sitio es una parada fascinante, tanto si viajas con niños como si eres amante de la geología, la naturaleza o simplemente de las curiosidades que hacen especial a cada lugar.
📍 Ubicación exacta:
Final del Paseo Marítimo de la Playa de Santa Marina, lado este.
Coordenadas aproximadas: 43.4669° N, 5.0581° W
Acceso a pie desde el centro de Ribadesella (15 minutos caminando)
💡 Consejos útiles:
👉 Consulta el horario de mareas: las huellas son visibles únicamente durante la marea baja. Puedes revisar las tablas de mareas en puertos.es o aplicaciones móviles como "iMar".
👉 Calzado recomendado: usa zapatillas con suela antideslizante si vas a caminar por la roca mojada. Algunas piedras pueden ser resbaladizas.
👉 Mejor hora para visitarlo: a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando hay menos gente y la luz lateral resalta mejor los relieves.
👉 Gratis y al aire libre: no necesitas entrada ni reserva previa. Es 100% acceso libre y sin horarios.
👉 Llévate algo de contexto: si vas con niños, lleva una pequeña guía de dinosaurios o utiliza apps de realidad aumentada para hacer la visita más educativa y divertida.
🐸 Los Bufones de Pría
Imagínate caminar por un paisaje verde y salvaje, con acantilados imponentes que caen en picado sobre el mar Cantábrico… y de repente, ¡BOOM! Un estruendo rompe el silencio y un chorro de agua salta como un géiser desde las entrañas de la tierra. Bienvenido a los Bufones de Pría, uno de los fenómenos naturales más sorprendentes de Asturias.
Estos "bufones" no tienen nada que ver con personajes de circo. Se trata de chimeneas naturales o grietas verticales formadas en la roca caliza, conectadas directamente con el mar a través de túneles subterráneos. Cuando hay marea alta y oleaje fuerte, el agua entra a presión por esos canales marinos y sale disparada por los bufones en forma de chorros, acompañados de un sonido profundo y gutural que parece un rugido… o un bufido, de ahí su nombre.
📍 Ubicación y cómo llegar:
📌 Los Bufones de Pría están situados entre Llames de Pría y Villanueva de Pría, en el concejo de Llanes (Asturias).
🚗 Desde Ribadesella hay unos 20-25 minutos en coche por la N-632 y luego una carretera local hasta el pueblo de Llames.
🅿️ Parking: Hay un aparcamiento gratuito a la entrada de Llames de Pría. Desde allí se accede caminando por una pista rural de unos 15-20 minutos (apta para casi todos los niveles).
🕐 ¿Cuándo visitarlos?
⏰ El mejor momento para verlos en acción es con marea alta y oleaje moderado o fuerte, idealmente durante días de mar agitado o tras una borrasca. Si el mar está calmado, la vista sigue siendo preciosa, pero los bufones no expulsarán agua (aunque sí puedes oírlos “respirar”).
Puedes consultar el estado de la mar y las mareas en webs como puertos.es o apps como Windy o iMar.
💡 Consejos prácticos :
👟 Lleva calzado cómodo y resistente: la zona es pedregosa y puede estar húmeda.
⚠️ No te acerques demasiado a las grietas, por muy tentador que parezca. Cuando el mar está bravo, los bufones pueden lanzar chorros de agua y aire con una fuerza peligrosa.
🎥 Lleva la cámara o el móvil preparado: los chorros son impredecibles, pero capturar uno en acción es una pasada.
🧺 Ideal para un pequeño picnic con vistas (siempre dejando todo limpio).
🐄 A menudo verás vacas pastando libremente por los prados cercanos: paisajazo asturiano en estado puro.
🌅 Al atardecer, la luz cae sobre el Cantábrico y convierte la escena en algo mágico. Muy recomendable.
🌋 La Cuevona
¿Y si te dijera que hay una cueva en Asturias que puedes recorrer… en coche? No, no es una atracción de parque temático: es La Cuevona, un fenómeno natural tan impresionante como inesperado, que conecta el mundo exterior con el aislado y encantador pueblo de Cuevas del Agua. Es un lugar tan singular que parece sacado de un libro de Tolkien o de una película de aventuras.
📍 Ubicación:
🗺️ Se encuentra a 4 km de Ribadesella, en dirección a Cuevas del Agua.
Coordenadas GPS: 43.4359° N, 5.0386° W
La cueva es parte de la carretera local RS-2, y está abierta todo el año.
✨ ¿Qué la hace tan especial?
La Cuevona es una cueva natural de más de 300 metros de longitud que ha sido habilitada como vía de acceso al pueblo, lo que la convierte en un caso prácticamente único en Europa. Esta maravilla geológica no ha sido alterada para crear una atracción turística artificial: al contrario, se ha mantenido en estado natural, con iluminación tenue y sin apenas intervenciones, más allá del asfaltado de la carretera que la atraviesa.
Al adentrarte, lo primero que notarás es el cambio de temperatura: fresco y húmedo incluso en pleno verano. Luego, tus ojos se adaptarán a la penumbra y descubrirás un paisaje subterráneo fascinante:
Estalactitas y estalagmitas que cuelgan como dientes de dragón.
Coladas calcáreas y formaciones milenarias esculpidas gota a gota por el paso del tiempo.
El eco sutil de tus pasos o del motor del coche, amplificado por la bóveda natural.
Todo ello crea una atmósfera mágica, misteriosa y envolvente, especialmente durante el amanecer o al anochecer, cuando los haces de luz natural se cuelan por la entrada de la cueva y dibujan sombras dramáticas en las paredes húmedas.
🚗 Cómo visitarla:
Puedes recorrerla en coche, moto, bicicleta o a pie.
La carretera es asfaltada, estrecha y con curvas suaves, pero tiene apartaderos donde puedes parar sin molestar el paso, ideal para sacar fotos o simplemente contemplar.
Acceso gratuito y sin restricciones. No se cobra entrada ni hay horarios.
Dentro hay iluminación artificial muy tenue, lo justo para ver el camino sin romper el ambiente.
📸 Consejos:
👉 Ve a primera hora o al atardecer, cuando hay menos tráfico y la luz exterior crea contrastes mágicos.
👉 Conduce despacio y detente en los apartaderos (¡hay unos cuantos!). Baja del coche y camina un tramo para apreciarla desde dentro.
👉 Lleva una cámara con buena apertura o modo nocturno: la cueva no es muy luminosa y el flash rompe la atmósfera.
👉 Si vas caminando, lleva calzado cómodo y antideslizante: aunque el suelo está asfaltado, puede haber algo de humedad.
👉 Aprovecha y visita el pueblo de Cuevas del Agua, un rincón de postal rodeado de naturaleza donde parece que el tiempo se ha detenido.
✉️ Consejos para tu Visita
Lleva siempre chubasquero o ropa impermeable. El clima cambia rápido.
Calzado cómodo, especialmente para caminar por zonas de acantilado.
Intenta visitar los bufones con marea alta y algo de oleaje.
Respeta las zonas naturales y no te acerques demasiado a los bordes.
Reserva restaurante si visitas en temporada alta.
Ribadesella es de esos lugares que no se olvidan. Tiene mar, montaña, historia, gastronomía, naturaleza salvaje y una calma que engancha. Si buscas un destino en el norte de España que lo tenga todo, esta villa asturiana te está esperando con los brazos abiertos.
¡Espero que esta guía te haya inspirado para preparar tu viaje! Y recuerda: en Asturias siempre hay algo nuevo por descubrir.
¡Hasta la próxima aventura, viajer@!
Comentarios