🌿 Guía de Viaje: Cangas de Onís, la puerta de entrada a los Picos de Europa
- Gaditana por el Mundo
- hace 3 días
- 8 Min. de lectura
Después de una mañana mágica explorando los Lagos de Covadonga, con sus paisajes de montaña y aire puro, ponemos rumbo hacia Cangas de Onís, una villa cargada de historia que nos espera para disfrutar de una tarde inolvidable. Situada a orillas del río Sella y rodeada de naturaleza, esta localidad asturiana fue la primera capital del Reino de Asturias y es hoy uno de los lugares más visitados de la región.

🗺️ Itinerario recomendado para una tarde en Cangas de Onís
Llegada al centro histórico – Paseo inicial por la Plaza del Mercado y la Iglesia de la Asunción.
Visita a la Capilla de Santa Cruz – Uno de los templos cristianos más antiguos de España.
Paseo hacia el Puente Romano – El lugar más icónico del pueblo.
Subida al puente y fotos – Imprescindible detenerse a contemplar el río Sella.
Degustar un café o sidra en el centro – Relajarse en una terraza con ambiente local.
Recorrido por tiendas típicas – Queso Cabrales, sidra y recuerdos artesanales.
Cena en un restaurante tradicional – Probar fabada, cachopo o truchas del Sella.
🌟 Top 10: Lo que no te puedes perder en Cangas de Onís
1. Puente Romano
El emblema de Cangas de Onís. Aunque se le conoce como “Puente Romano”, en realidad es una construcción medieval del siglo XIV levantada sobre restos romanos anteriores. Su gran arco central en forma de lomo de asno es impresionante, y de él cuelga una réplica de la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias. Desde lo alto del puente se tienen unas vistas preciosas del río Sella y de la villa. Es el lugar más fotografiado del pueblo.
2. Capilla de Santa Cruz
Uno de los templos más antiguos de España, erigido en el año 737 por orden de Favila, hijo de Don Pelayo. Lo más sorprendente es que está construida sobre un dolmen prehistórico, lo que la convierte en un espacio único donde confluyen culturas paganas y cristianas. Aunque es pequeña, su valor histórico es inmenso y merece una visita.
3. Iglesia de la Asunción
Situada en pleno centro, esta iglesia destaca por su imponente torre campanario de piedra, visible desde varios puntos del pueblo. Es el principal templo de la localidad y, además de su interés arquitectónico, es un lugar muy especial durante las fiestas religiosas y eventos locales.
4. Plaza del Mercado
El corazón de la vida social de Cangas de Onís. Aquí se organizan actividades culturales, conciertos y sobre todo el mercado dominical. La plaza está rodeada de bares y terrazas, ideal para sentarse y disfrutar del ambiente local con una sidra en mano.
5. Estatua de Don Pelayo
Un homenaje al primer rey de Asturias, quien en el siglo VIII lideró la famosa batalla de Covadonga. La estatua, de porte majestuoso, se encuentra en el centro del pueblo y recuerda el papel histórico de Cangas de Onís como primera capital del Reino de Asturias.
6. Mercado dominical
Cada domingo, Cangas de Onís se llena de vida con su mercado tradicional, uno de los más famosos de Asturias. Aquí puedes encontrar queso Cabrales, miel de los Picos de Europa, embutidos artesanos, sidra natural y todo tipo de productos locales. Un plan perfecto para descubrir los sabores de la región.
7. El Parque del Puente
Una zona verde muy agradable que rodea el Puente Romano y bordea el río Sella. Es un lugar ideal para dar un paseo relajante, disfrutar de la naturaleza o sentarse a descansar tras recorrer el casco histórico. También es un buen sitio para hacer fotos panorámicas del puente.
8. El río Sella
Famoso en todo el mundo por el Descenso Internacional en Piragua, una competición que cada agosto atrae a miles de personas. Más allá del evento deportivo, el río Sella es un lugar precioso para caminar junto a sus orillas, hacer rutas en kayak o simplemente admirar el paisaje natural.
9. Casco histórico y calles peatonales
El centro de Cangas de Onís combina casas de piedra, balcones floridos y tiendas tradicionales con el ambiente animado de sus bares y sidrerías. Pasear por sus calles peatonales es la mejor forma de sentir la esencia de esta villa asturiana.
10. Vistas al macizo de los Picos de Europa
Desde varios puntos de Cangas de Onís, especialmente en las afueras y en los alrededores del puente, se pueden contemplar las impresionantes montañas de los Picos de Europa al fondo. Un recordatorio de que esta villa es la auténtica puerta de entrada a uno de los parques naturales más bellos de España.

🤩 10 Curiosidades de Cangas de Onís
1. Primera capital del Reino de Asturias
Tras la mítica Batalla de Covadonga (722), Don Pelayo convirtió a Cangas de Onís en la primera capital del recién nacido Reino de Asturias. Por eso, aunque hoy es una villa pequeña, guarda un peso histórico enorme en la historia de España.
2. El Puente Romano… no es romano
Aunque todos lo llamen así, el famoso Puente Romano en realidad es medieval (siglo XIV). Se cree que se levantó sobre restos de una antigua construcción romana, lo que explica su nombre. Su forma de arco y la cruz colgante lo han convertido en el símbolo indiscutible de la villa.
3. La Cruz de la Victoria: una réplica colgante
La gran cruz dorada que cuelga del puente es una réplica de la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias y reliquia original que se conserva en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. La auténtica data del año 908 y fue recubierta de oro y piedras preciosas.
4. Un mercado con siglos de historia
El mercado dominical de Cangas de Onís es uno de los más antiguos de Asturias. Cada domingo las calles se llenan de puestos donde se venden quesos, embutidos, sidra y artesanía. Es un plan perfecto para vivir la tradición asturiana en estado puro.
5. Una de las primeras iglesias cristianas de España
La Capilla de Santa Cruz, levantada en el año 737, se considera uno de los primeros templos cristianos de la península tras la invasión musulmana. Lo más curioso es que está construida sobre un dolmen prehistórico, uniendo en un mismo lugar la cultura megalítica y la fe cristiana.
6. El río Sella: más que un río
El río Sella es mundialmente conocido por el Descenso Internacional en Piragua, que se celebra cada agosto y reúne a miles de personas entre Arriondas y Ribadesella. Pero durante todo el año, es un lugar perfecto para practicar kayak, pescar truchas o simplemente pasear junto a sus orillas.
7. Puerta de entrada a los Picos de Europa
Cangas de Onís es el punto de acceso más importante al Parque Nacional de los Picos de Europa, especialmente hacia Covadonga y sus lagos. Por eso, la villa siempre está llena de excursionistas y viajeros que la convierten en su campamento base.
8. La estatua de Don Pelayo
En el centro de la villa se alza la estatua de Don Pelayo, el héroe astur que venció en Covadonga y dio inicio a la Reconquista. Es un símbolo de orgullo local y un recordatorio constante de la importancia histórica de Cangas de Onís.
9. El queso Cabrales: un icono gastronómico
En el mercado y tiendas de Cangas de Onís encontrarás el famoso queso Cabrales, considerado uno de los mejores quesos azules del mundo. Se elabora en cuevas naturales de los Picos de Europa y tiene denominación de origen protegida. ¡Un imprescindible para los amantes del buen comer!
10. Una villa pequeña, con alma gigante
Aunque Cangas de Onís tiene poco más de 6.000 habitantes, recibe cada año miles de turistas de todo el mundo. Su mezcla de historia, gastronomía y paisajes naturales la han convertido en una de las joyas más visitadas de Asturias.
🍽️ Restaurantes recomendados en Cangas de Onís
1. El Molín de la Pedrera
📍 Calle San Pelayo, 38, 33550 Cangas de OnísUn restaurante con encanto, situado en un antiguo molino restaurado que conserva parte de su estructura de piedra y madera. El ambiente es cálido y acogedor, perfecto para una cena después de pasear por el Puente Romano. Su cocina combina lo mejor de la tradición asturiana con un toque moderno y creativo.
Qué probar: la fabada asturiana servida con compango auténtico, el cachopo de cecina con queso de cabra (muy original y contundente), y de postre la tarta de la abuela.
💰 Precio medio: 20–30 € por persona.
🌟 Consejo: reservar mesa en temporada alta, porque suele llenarse rápido. Ideal para parejas o grupos pequeños.
2. Restaurante La Sifonería
📍 Calle San Pelayo, 12, 33550 Cangas de OnísUn lugar diferente, con un aire bohemio y decoración rústica que lo hace muy especial. Es más informal, pensado para tapear y compartir. La sidra se escancia de forma tradicional, y la carta está centrada en tapas asturianas, quesos locales y embutidos de la zona.
Qué probar: la tabla de quesos asturianos (con Cabrales, Gamonéu y Afuega’l Pitu), las croquetas caseras y el chorizo a la sidra.
💰 Precio medio: 15–25 € por persona.
🌟 Consejo: es un sitio ideal para ir en grupo y probar varias tapas acompañadas de sidra natural. Perfecto para una tarde animada.
3. El Campanu
📍 Calle Puente Romano, 4, 33550 Cangas de OnísUn restaurante de referencia para los amantes del pescado y marisco fresco del Cantábrico. El nombre hace honor al “campanu”, que es el primer salmón que se pesca cada temporada en el río Sella, un auténtico tesoro gastronómico en Asturias. Su comedor es amplio y elegante, con un servicio muy cuidado.
Qué probar: el salmón del Sella a la plancha, la parrillada de marisco y la merluza a la sidra.
💰 Precio medio: 30–40 € por persona.
🌟 Consejo: perfecto si buscas una comida especial con productos de primera calidad. Muy recomendable reservar si viajas en verano.
4. Restaurante El Polesu
📍 Avenida Covadonga, 36, 33550 Cangas de OnísUn restaurante familiar con ambiente sencillo, pero muy auténtico. Su cocina se centra en platos caseros de la tradición asturiana, generosos en cantidad y con precios muy ajustados. Es una opción ideal si buscas comer bien sin gastar demasiado.
Qué probar: la fabada asturiana (de las mejores de la zona), las carnes a la parrilla y de postre la tarta de queso casera.
💰 Precio medio: 15–20 € por persona.
🌟 Consejo: es un restaurante popular entre locales, lo que garantiza autenticidad. Perfecto para familias o viajeros con hambre después de una excursión.

🎒 Recomendación viajera
Para disfrutar Cangas de Onís sin agobios, lo mejor es visitarlo por la tarde entre semana o temprano en fin de semana. Aparcar puede ser complicado en temporada alta, así que conviene dejar el coche en un parking público y recorrer el centro a pie. Llevar calzado cómodo, cámara lista para fotos en el Puente Romano y, por supuesto, no irse sin probar la sidra y los quesos locales.
Cangas de Onís es mucho más que una parada de camino a Covadonga: es historia viva, tradición asturiana y paisajes que se quedan grabados en la memoria. Un lugar perfecto para empaparse de cultura, disfrutar de buena gastronomía y conectar con la esencia de Asturias.
Si estás planeando un viaje a los Picos de Europa, no dudes en dedicar al menos una tarde a Cangas de Onís. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!
Comentarios