🌊 GUÍA COMPLETA DE LASTRES – EL PUEBLO MARINERO COLGADO DEL CANTÁBRICO
- Gaditana por el Mundo
- hace 4 minutos
- 6 Min. de lectura
Lastres es uno de esos destinos que no se explican, se sienten. Te atrapa con su silencio, sus cuestas empedradas y ese aroma a mar que parece eterno. En esta guía te cuento todo lo que necesitas saber para descubrir Lastres con los cinco sentidos:
Su historia contada como un viaje en el tiempo
10 curiosidades que seguro no conocías
Un itinerario de un día para que no te pierdas nada
Dónde comer con sabor local
Y algunos consejos viajeros para que tu visita sea perfecta
Spoiler: Vas a querer volver.
🐚 Bienvenido a Lastres: Historia y esencia de un pueblo con alma
Lastres no se visita, se descubre. Este pueblo asturiano, declarado Conjunto Histórico, se despliega como un balcón sobre el Cantábrico, con sus casas blancas y tejados rojizos aferrados a la ladera. Las calles estrechas, las cuestas infinitas y los miradores naturales parecen sacados de una novela marítima.
Fue un puerto pesquero de gran importancia durante los siglos XVII y XVIII, y su historia está anclada a la mar: desde la caza de ballenas hasta el comercio costero, pasando por décadas de migración, silencios y supersticiones. Hoy, Lastres sigue siendo marinero, pero con alma viajera.
¿Sabías que aquí se rodó la famosa serie española Doctor Mateo? Desde entonces, mucha gente conoció este rincón gracias a la ficción, pero se quedó por su autenticidad.
Caminar por Lastres es viajar al pasado sin dejar de estar en el presente. Es escuchar cómo el viento choca contra las fachadas, cómo las gaviotas narran historias, y cómo el mar te recuerda que estás exactamente donde tenías que estar.
🔍10 curiosidades que (probablemente) no conocías de Lastres
📺 1. Doctor Mateo se rodó aquí
Si Lastres te resulta familiar aunque nunca hayas estado… puede que sea por la televisión. Este pueblo fue el escenario real de la serie española Doctor Mateo, donde pasó a llamarse ficticiamente San Martín del Sella. Las calles, la plaza, el puerto, incluso los cafés... todo aparece en la serie. Y lo mejor es que, si lo visitas hoy, muchos locales aún te cuentan anécdotas del rodaje como si hubiese sido ayer. Es como caminar por un decorado, pero real.
🐳 2. Aquí se cazaban ballenas
Aunque hoy parezca increíble, Lastres fue un importante puerto ballenero en el siglo XVIII. Las embarcaciones salían al Cantábrico en expediciones que duraban semanas, a veces meses. Los marineros eran del propio pueblo, y la caza de ballenas era parte de la economía local. Una historia dura, de salitre y coraje, que se percibe todavía en el carácter de su gente.
⛪ 3. La iglesia con vistas infinitas
Uno de los símbolos del pueblo es la iglesia de Santa María de Sabada, construida en el siglo XVIII en la parte alta. La imagen de su torre recortándose contra el cielo es de las más fotogénicas. Pero lo mejor está afuera: desde su explanada, el mar se extiende hasta donde alcanza la vista. Y si vas al atardecer, te prometo que vas a querer quedarte en silencio unos minutos.
🧭 4. Un mirador que parece una pintura
El Mirador de San Roque no necesita presentación. Desde allí puedes ver todo Lastres desplegarse en forma de anfiteatro, colgado sobre el mar. Es uno de esos lugares donde el paisaje no parece real. Las barcas en el puerto, los tejados rojos, las montañas al fondo... una postal en movimiento que cambia con la luz del día.
⚓ 5. Casas con escudos que cuentan historias
Mientras caminas por las calles empedradas, fíjate bien en las fachadas: muchas tienen escudos nobiliarios tallados en piedra. Esos blasones pertenecieron a familias influyentes ligadas a la pesca y al comercio marítimo. Cada uno es como una pequeña página de historia congelada entre cuestas y balcones de madera.
🐟 6. Un puerto aún con vida
Aunque ya no zarpen balleneros, el puerto de Lastres sigue vivo. Cada día, marineros salen al Cantábrico en pequeñas embarcaciones para traer pescado fresco. Rape, merluza, calamar... El mar sigue marcando el ritmo, y si te sientas en alguno de los restaurantes del puerto, vas a comer pescado recién sacado del agua.
🎣 7. ¿De dónde viene el nombre Lastres?
El origen del nombre es curioso. Se cree que proviene de “lastras”, que son las piedras planas y alargadas que abundan en la costa y se usaban como pavimento o para construir. Así que sí: hasta el nombre está conectado con la tierra… y con el mar.
🌌 8. Un cielo que también impresiona
Lastres no solo es bonito de día. Si te quedas a dormir, subid de noche al mirador o a la parte alta del pueblo. En noches despejadas, el cielo se llena de estrellas sobre el Cantábrico. Y con la brisa marina acariciándote la cara, te juro que vas a sentir que estás en otro mundo.
🧑🍳 9. Sabores con identidad propia
No puedes irte sin probar su caldereta de pescado, uno de los platos estrella del pueblo. Pero lo que realmente distingue a Lastres es su forma especial de preparar el rape: con un toque local, a veces con sidra, otras a la plancha con ajo y perejil. Sea como sea, es un plato que sabe a mar y a historia.
🐚 10. Jurásico a la vuelta de la esquina
A solo unos minutos en coche se encuentra el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), uno de los más sorprendentes del norte de España. Pero lo más increíble es que en los alrededores, puedes ver huellas reales de dinosaurios en la costa, impresas en la roca desde hace millones de años. Literalmente, estás caminando donde alguna vez caminó un gigantesco saurio.

🗺️ Itinerario recomendado: Lastres en 1 día
🕘 10:00 | Llegada y primer contacto
Aparcad en la parte alta (zona del mirador de San Roque)
Bajá caminando al centro para tener la experiencia completa
🕥 10:30 | Mirador de San Roque
Imprescindible. Vista panorámica de Lastres y el mar. Ideal para fotos y respirar el norte
🕚 11:00 | Iglesia de Santa María de Sabada
Visita el interior si está abierta y pasead por su entorno
🕦 11:30 | Paseo por el casco histórico
Calle Real, Calle San Antonio y sus callejones. Bajá sin rumbo, que es como mejor se ve Lastres
🕛 13:00 | Puerto y almuerzo
Bajad hasta el puerto, mira las barcas y siéntate a comer con vistas
🕒 15:00 | Ruta libre: playa o museo
Si hace buen tiempo, camina hasta la playa de Lastres
O coge el coche y visita el MUJA (a 5 min en coche)
🕓 17:00 | Merienda con vistas + atardecer
Volved al mirador de San Roque para cerrar el día con luz dorada y silencio
🍽️ Recomendación gastronómica: Restaurante El Mirador
📍 Dirección: Ctra. del Faru s/n, Lastres🍽️ Especialidad: pescados frescos del día, caldereta y arroz con bugre (bogavante)🌅 Plus: vistas al mar mientras comés. Literalmente, de postal.💡 Consejo: reservá si vas en temporada alta o fin de semana
Otra opción muy buena es Eutimio, restaurante y hotel con cocina tradicional asturiana cuidada y muy sabrosa.
🎒 Consejos viajeros
✅ Llevad calzado cómodo: las cuestas son reales y continuas
✅ Deja el coche fuera del centro histórico: es peatonal y estrecho
✅ No vayas con prisa: lo mejor de Lastres es perderse sin mapas
✅ Mejor época para visitarlo: primavera y otoño (menos gente, mejor luz)
✅ Si puedes, dormid una noche en el pueblo: ver el amanecer o el atardecer desde arriba es mágico
Lastres es ese tipo de lugar que no se grita, se susurra. Que no necesita publicidad porque se vende solo con cada ola que rompe en su puerto, con cada gaviota que cruza el cielo y con cada paso que das por sus cuestas sin mirar el reloj.
Venir a Lastres es entender que a veces no hay que irse muy lejos para viajar profundo. Que un pequeño pueblo en la costa asturiana puede dejarte grandes recuerdos. Y que los lugares con alma… siempre te esperan para volver.
🎥 Si te gustó esta guía, guardala, compartila o mandásela a alguien que necesite una escapada de verdad.📸 Y recordá: lo mejor del viaje no son los kilómetros, sino las historias que nos llevamos puestas.