top of page

BOSQUE FINLANDÉS - Un viaje a Finlandia dentro de Madrid


Nos dirigimos hacia el pueblo de Rascafría, un pueblo de origen medieval que se encuentra a 1h y 20 minutos de Madrid capital. El motivo por el cual vamos es para visitar un Bosque bastante bonito que parece que te trasladase a otro país, precisamente a Finlandia.


Aparcamos en el pueblo de Rascafría, costosamente ya que llegamos casi a la hora de comer y ya había bastante gente. No hay ninguna señal que indicase donde se encuentra el Bosque pero es fácil de llegar.

El recorrido andando desde el pueblo hasta allí dura media hora, en esa media hora nos encontraremos con el Monasterio de El Paular, cuya construcción fue ordenada por Enrique II de Castilla en el año 1390. Se dice que se decidió que el monasterio fuese de la orden de cartuja ya que durante la guerra con Francia ( siempre se estaba en guerra con Francia) su ejercito había quemado un monasterio de esa orden.



Justo a mano izquierda del Monasterio nos encontramos con el Puente del Perdón, el cual había que cruzarlo. Este puente data del siglo XVIII para facilitar el paso de los monjes desde el Monasterio hasta el Molino de Papel de los Batanes, papel que sirvió en el año 1605 para la impresión de la primera parte del Quijote.

El nombre de este puente se debe a que la leyenda cuanta que cuando un delincuente cometía un delito, se le llevaba a este puente. Allí podía apelar su sentencia ante un tribunal y si era culpable se le llevaba hasta la Casa de la Horca.


A mano izquierda tras cruzar el puente hay una valla el cual hay que pasar y a partir de ahí hay que andar recto hasta encontrarnos por fin con el Bosque Finlandés.


En esa zona nos encontraremos con Abetos, chopos, abedules y otras especies propias con los parajes del norte de Europa. En el paseo nos encontramos con un embarcadero sobre el río Lozoya y junto a él se encuentra una caseta de madera, en su día se utilizó como sauna, uno de los símbolos finlandeses. El paisaje es espectacular durante todo el año.

Anteriormente este Bosque se le llamaba El Bosque El Rotario. Se creó en los años 80 para celebrar el hermanamiento de Rascafría con Helsinki por lo que no se trata de un bosque natural autóctono.


Debo de comentar de que por la zona no vimos ningún merendero para poder comer, nosotros cogimos una esterilla/ toalla para poder comer tranquilamente junto al lago, con unas vistas espectaculares del hacia la caseta de madera.


Es una ruta muy sencilla para aquellos que queráis ir con vuestras mascotas, hijos etc.. Se puede hacer una ruta circular que dure aproximadamente una 1 h desde el pueblo al bosque y del bosque al pueblo. Cerca de aquí nos podemos encontrar más rutas con otros paisajes bien bonitos, pero en el día de hoy solo nos centraremos en este.







Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Gaditana por el Mundo. Creada con Wix.com

bottom of page